Asesoría Tributaria en un Chile cambiante

Teléfono +562 2570 9663 email Contacto@bbsc.cl web www.bbsc.cl

sábado, 9 de enero de 2016

Seminario: "Reforma Tributaria Chilena: Aplicación Práctica"





Seminario: "Reforma Tributaria Chilena: Aplicación Práctica"
Jueves 21 y Viernes 22 de enero de 2015

Dirigido A

Dueños de empresas, emprendedores, profesionales y técnicos de las áreas contables y financieras (contadores, auditores), abogados, inversionistas, representantes de asociaciones gremiales y sectoriales, asesores, directores de empresas, así como toda persona que, por su ejercicio profesional o empresarial o por sus responsabilidades en la marcha de un negocio o inversión, deba anticiparse a los cambios que, al sistema tributario chileno vigente, ha impulsado el poder ejecutivo.

Objetivo General
  • Conocer los cambios introducidos por la Ley N° 20.780 de 2014 a las distintas normas de carácter tributario.
  • Desarrollar casos aplicados y de análisis sobre los distintos cambios generados por la reforma.
  • Adquirir los elementos conceptuales y prácticos que permitan determinar las consecuencias de esta reforma para determinados contribuyentes.
Objetivos Específicos
  • Ofrecer a los asistentes un listado con los conceptos fundamentales, así como términos usuales y su respectiva definición, para una mejor comprensión del seminario y análisis de la reforma tributaria.
  • Identificar y describir los principales conceptos y términos que, para un análisis y comprensión de la reforma tributaria, deben ser conocidos por los asistentes.
  • Identificar, caracterizar y describir los cambios incorporados al Impuesto a la Renta aprobados.
  • Identificar, caracterizar y describir la propuesta referida a los diferentes incentivos a la inversión y el ahorro, aquellos propuestos, como acordados con el Senado.
  • Identificar los diferentes impuestos que se relacionan con el cuidado del medio ambiente, así como sus conceptos asociados.
  • Identificar y describir la propuesta aprobada en cuanto a impuestos correctivos, así como sus conceptos asociados.
  • Identificar y describir la propuesta aprobada en cuanto Impuestos Indirectos.
  • Identificar y describir la propuesta aprobada en cuanto a normas y facultades del SII que permitan reducir la Evasión y Elusión, y analizar las restricciones legales iniciales del proyecto corregido y aprobado.
  • Identificar y describir las normas adecuatorias y transitorias al sistema tributario chileno.
Programa
Jueves 21 de enero de 2016

09:00 – 09:15 Café de bienvenida
09:15 – 13:30 Régimen de Tributación
  • Sistemas De Renta Antes De La Reforma Tributaria
  • Sistemas De Renta Después De La Reforma Tributaria
  • Aumento Gradual De La Tasa Del Impuesto De Primera Categoría.
  • Término Del FUT.
  • Renta Atribuida.
  • Sistema Parcialmente Integrado.
  • Ajustes A La Tasa Máxima Del Impuesto Global Complementario.
  • Ajustes A La Tributación Sobre Las Ganancias De Capital.
  • Ajustes A La Tributación De Los Fondos De Inversión.
  • Cambios En Normas Sobre Tributación Internacional.
  • Incentivos A La Inversión Y Al Ahorro.
  • Ampliación De Los Beneficiarios Del Artículo 14 Ter De La LIR.
  • Reglas Especiales Sobre Pagos Provisionales Mensuales (PPM).
  • Cambio En El Sujeto De Pago Del IVA.
  • Extensión De Los Plazos Para El Pago De IVA
  • Crédito Por Compra De Activo Fijo.
  • Cambios Sistema De Renta Presunta.
  • Impuestos Verdes.
13:30 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 18:00 Régimen de Tributación
  • Ejercicios Prácticos En Los Cuales Aplicaremos Lo Aprendido En El Bloque Anterior.
  • Resolución De Consultas Y Dudas.
 Viernes 22 de enero de 2016

09:00 – 09:15 Café De Bienvenida
09:15 – 13:30 Las IFRS Y Su Relación Tributaria
  • Entregaremos Los Elementos De Las IFRS Que Son Necesarios De Considerar En Virtud De La Reforma Tributaria (*).
13:30 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 14:45 Presentación SAP BO Exxis
14:45 – 18:00 Normas Antielusión
  • Revisaremos Las Modificaciones En El Código Tributario, Entre Otras Materias.
  • Nuevas Facultades Del SII.
  • La Obligación De Informar.
  • Facultad De Tasación Según Resultados De Auditoría Tributaria.
  • “Fondo Sobre La Forma”
  • La Certeza Jurídica De La Anti Elusión En La Ley 20.780

(*) Desde el punto de vista tributario, el análisis de estos efectos se acota a los contribuyentes que tributan con el Impuesto de Primera Categoría sobre rentas efectivas determinadas por medio de contabilidad completa y que adopten las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por su sigla en inglés), ya sea por encontrarse sometidos a regulaciones de un ente fiscalizador que así lo ordene o en forma voluntaria.

Es necesario señalar que en la medida que existan divergencias entre los criterios impartidos por la normativa financiera y tributaria para el reconocimiento de resultados y para la valorización de activos y pasivos, los contribuyentes deberán seguir practicando ajustes al resultado obtenido bajo reglas financieras con el objeto de determinar el resultado tributario, conforme lo ordena la Ley de Impuesto a la Renta (Decreto Ley 824). Es importante decir, que la necesidad de practicar ajustes no surge solamente como consecuencia de la adopción de las NIIF, sino que proviene de antigua data, teniendo sus orígenes en la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA Chilenos) impartidos por el Colegio de Contadores e instrucciones emitidas por los organismos fiscalizadores.

O sea, estas divergencias han existido desde siempre (diferencias temporales o permanentes por impuestos), ya que coexisten objetivos e intereses distintos para efectos de presentación de estados financieros y recaudación fiscal. Lo relevante es que, producto de la adopción de NIIF, la cantidad de ajustes por diferencias de criterios tributarios versus financieros, se incrementa, haciendo más sistemático y orgánico el control de los valores tributarios para efectos del cumplimiento impositivo. El cambio trae efectos fundamentalmente operacionales en cuanto a procedimientos de registro y análisis de los datos extraídos de la contabilidad del contribuyente, pero no implicará alteraciones a los hechos gravados o procedimientos legales por cuanto no ha mediado reforma legal que los modifique.


Algunos efectos en la determinación de la Renta Liquida Imponible (RLI):
  • Depreciación de Activos Fijos (NIC 16)
  • Pérdidas por deterioro de valor (NIC 36)
  • Costos de las Inventarios a su Valor Neto Realizable (NIC 2)
  • Provisiones (NIC 37)
  • Valuación de gastos porBeneficios a los Empleados (NIC 19)
  • Moneda Funcional (NIC 21)
  • Ajuste por valuación de las Propiedades de Inversión (NIC 40)
  • Medición y Reconocimiento de Activos Biológicos (NIC 41)
  • Combinaciones de Negocios (Determinación del Goodwill) (NIIF 3)

Material Didáctico A Quedar Por Parte De Los Participantes
  • Pen drive con presentación y documentación legal.
  • Resumen del Proyecto de Ley.
  • Manual de clases
Método O Técnica De Enseñanza

El seminario se desarrolla mediante la metodología de capacitación de tipo presencial, en donde las personas asistentes puedan alcanzar un conocimiento práctico y útil para su ámbito laboral o profesional. Esta actividad de capacitación se apoyará en clases de tipo expositivas, mucha práctica que permitirá a los asistentes acceder de manera clara a los conceptos expuestos por el relator, reforzado con el análisis teórico, todo lo cual permitirá una mejor comprensión de los contenidos aquí expuestos.
Cada asistente tendrá la oportunidad y el derecho de realizar sus consultas y emitir sus opiniones, así como el derecho a que sean respondidas de forma tal que, mediante este proceso, se logre la generación de un ambiente que promueva la participación y la discusión.

Certificación

Se entregará un “Diploma” a quienes hayan asistido a la presente actividad.

Informaciones Generales

  • Nombre del seminario: "Reforma Tributaria Chilena: Aplicación Práctica"
  • Sin sence.
  • Duración: 16 horas cronológicas.
  • Fecha: Jueves 21 y viernes 22 de enero de 2016
  • Horario: 09: a 18:00 durante 2 días.
  • Lugar de realización: Av. Nueva providencia 1860 of. 151 y 161, Providencia, Santiago.
  • Precio: $ 255.000 descuento 50% para mayores de 65 años, 15% de descuento para los clientes BBSC, y clientes de Exxis.

Inscripciones: eClass@bbsc.cl cupos limitados.
Valores incluyen:
  • Servicio de Coffe Break
  • Pen drive con curso en power point.
  • Diploma y Certificados de Asistencia.

Relatores

Claudia Valdés Muñoz: Ingeniero Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Sociología PUC, Diploma en Finanzas en Estados Unidos NY University, Diploma en Gestión de Calidad PUC, Diploma en Legislación Tributaria PUC, Diploma en IFRS Full PUC, Diploma en NIC para Pymes PUC y Diploma en Planificación Tributaria PUC.
Arturo Arancibia Mora: Contador Auditor de la Universidad de Santiago de Chile, Diploma en Gestión Tributaria USACH, Seminario Reforma Tributaria TR, Profesor Contabilidad, Finanzas y Costos en la Escuela de Contadores Auditores de Santiago y Universidad Tecnológica Metropolitana.

Organiza
@eClassBBSC
Best Business Solutions Consulting S.p.A. www.bbsc.cl eClass@bbsc.cl
Seminario: "Reforma Tributaria Chilena: Aplicación Práctica"
Jueves 21 y viernes 22 de enero de 2016


Envíanos tu Ficha de Inscripción a eClass@bbsc.cl -> decargar Seminario Reforma Tributaria Chilena Aplicación Práctica Ficha 21 y 22 enero 2016

Te esperamos ¡








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Traslate