Asesoría Tributaria en un Chile cambiante

Teléfono +562 2570 9663 email Contacto@bbsc.cl web www.bbsc.cl

domingo, 12 de septiembre de 2010

La Pobreza De Las Naciones ... Parte II



Siguiendo con las ideas planteadas, bajo la perspectiva de A. Smith, es que llego a la pregunta de qué entendemos por pobreza.

Difícil pregunta?,... no puedo dejar de recordar el viejo dilema de los 5.000.000 de pobres de nuestro país, sobre los cuales concluía un destacado profesor de la escuela, como es Don Aristides Torche a fines de los '80.

Bueno, cláramente la pobreza es la ausencia de riqueza.

Técnicamente hablando entendemos que un país es más rico cuando logra aumentar su producción un año, respecto del año anterior.

La producción de un país tiene mucho que ver con la productividad de los factores productivos, a decir, capital y trabajo.

Dependiendo de dicha productividad, es que los factores productivos fijarán sus precios de intercambio. Todo esto basado en el modelo que Smith tenía en mente, este modelo que le daba al mercado el gran "don" de distribuir la riqueza entre los factores productivos.

Sin embargo, algo pasa en nuestra sociedad que hace que tengamos por una parte largas jornadas de trabajo, y relativamente menor productividad, si se nos compara con otras naciones.

Acaso nos falta nivelar el uso de tecnología adecuada, tecnología de punta,... dónde está la brecha que pone a nuestro país en un punto equidistante de la tecnología. ¿Es tal vez la educación?



Dejaré planteada la pregunta, y seguiré mañana con mi punteo ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Traslate