La
certificación hoy constituye el mejor sello de garantía para clientes y
proveedores, ambos pilares fundamentales para el desarrollo sustentable de una
empresa que mira con anhelo el futuro.
Twittear
Certificación
En la actualidad, no existe una norma integral de certificación. La certificación acreditada se realiza según cada norma individual. La combinación de dos o más normas brinda a su organización una gran oportunidad para demostrar su compromiso con el desarrollo sustentable.
Durante
años, ISO 9001 fue la única norma para sistemas de gestión disponible para
certificación. Con la introducción de ISO 14001 y OHSAS 18001, se hizo posible
integrar cuestiones relacionadas con el medio ambiente y también con la
seguridad e higiene en el trabajo con los sistemas de calidad existentes.
También se pueden integrar otras normas tales como BS 7799, SA 8000 y normas
específicas para cada sector.
Existen
indicios de que se podría desarrollar una norma integral de calidad y medio
ambiente, pero por ahora, la acreditación se realiza según cada norma.
¿Cuáles Son Mis Opciones?
A
continuación encontrará una breve descripción de las normas disponibles que
puede combinar.
ISO 9001:2000 es la norma internacional
de Sistemas de Gestión de Calidad. La norma genérica se aplica a cualquier
proceso de fabricación o servicios. La certificación ISO 9001:2000, destinada a
los procesos internos, significa que sus clientes pueden confiar en que ha
implementado los procesos internos necesarios para cumplir con sus obligaciones
hacia ellos.
ISO 14001:1996 es la norma internacional
de Sistemas de Gestión Ambiental. Es general y se aplica a todo tipo de
organización en cualquier sector de la industria que esté comprometida con la
minimización del impacto de sus actividades en el medio ambiente. La
certificación ISO 14001:1996 demuestra a los clientes que está trabajando
activamente para minimizar el impacto ambiental de los procesos, productos y
servicios de su empresa.
OHSAS 18001 es la norma internacional
de Gestión de Higiene y Seguridad en el Trabajo. La norma se aplica a empresas
de cualquier tamaño, pero es de particular importancia en empresas con una
fuerza laboral numerosa, donde se realizan tareas manuales y pesadas, y/o en
ambientes de trabajo de alto riesgo. La determinación de objetivos de higiene y
seguridad para los empleados demuestra que está trabajando activamente para
garantizar que sus actividades sean seguras, tanto para sus empleados como para
el medio ambiente circundante.
BS 7799 es la norma de Sistema de
Gestión de Seguridad Informática. Provee a las empresas un marco de trabajo
común para desarrollar, implementar y medir con eficacia las prácticas de
gestión de seguridad informática. Destinada a cuestiones de seguridad
informática, la certificación BS 7799 demuestra a los clientes, empleados y
propietarios que ha adoptado un completo abordaje para proteger la información
de su empresa de accesos y cambios no autorizados.
SA 8000 es la norma de Sistema de
Responsabilidad Social. Tiene aplicación en empresas de cualquier dimensión que
desean abordar los aspectos sociales y éticos de su actividad comercial. Un Sistema
de Responsabilidad Social demuestra a los clientes que ha tomado medidas para
proteger los derechos de los trabajadores y garantizar que la producción de
todos los bienes que realiza la empresa se lleve a cabo de acuerdo con normas
de ética.
Existe una cantidad de planes para determinados sectores de la industria que responden a sistemas de gestión específicos para un sector del mercado. Se puede encontrar más información sobre estas normas en “sectores del mercado” .
¿Cuáles Son Los Pasos A Seguir?
Para lograr la certificación de terceras partes, es necesario implementar un sistema de gestión eficaz que cumpla con los requisitos de una norma. El primer paso es emprender el camino a la certificación.
Planes Para Sectores De La Industria
Existe una cantidad de planes para determinados sectores de la industria que responden a sistemas de gestión específicos para un sector del mercado. Se puede encontrar más información sobre estas normas en “sectores del mercado” .
¿Cuáles Son Los Pasos A Seguir?
Para lograr la certificación de terceras partes, es necesario implementar un sistema de gestión eficaz que cumpla con los requisitos de una norma. El primer paso es emprender el camino a la certificación.
Camino A La Certificación
La certificación, o registro, según las especificaciones de una norma es el resultado de una evaluación exitosa realizada por una tercera parte independiente. Ya sea que se trate de la certificación de un sistema de gestión, un producto o un proyecto, es la prueba para los clientes, de que se satisfacen los requisitos de ciertas normas nacionales o internacionales. Pero... ¿por dónde empezar?
El
proceso de certificación difiere levemente según se trate de la certificación
de sistemas de gestión, de productos, o de nuestros servicios respecto de los
gases de efecto invernadero. Para señalarle el camino a la certificación, hemos
tomado como ejemplo la certificación de un sistema de gestión. Vaya a
certificación de productos o cambio climático si usted está buscando
información sobre estos servicios en particular.
¿Cómo Me Preparo Para La Certificación Acreditada?
Después de decidir cuál sistema de gestión desea implementar, hay que dar ciertos pasos para empezar. La experiencia ha demostrado que algunos consejos simples, a menudo aparentemente triviales, resultan invalorables para las empresas que desean obtener la certificación. Desde el comienzo, recuerde estas cosas:
- Asegúrese de que comienza el proceso con la actitud correcta.
- Asegúrese de tener una
comprensión total del concepto que se establece en la norma, y utilice la norma
como una plantilla guía para definir su sistema de gestión.
- Sepa qué significará para su
empresa la aplicación de la norma y cuáles son sus implicancias.
- Utilice la norma como
herramienta para la mejora.
- Seleccione su socio
(organismo de certificación) con todo cuidado.
¿Qué Pasos Debo Seguir?
A continuación encontrará 10 pasos generales que lo llevarán por el camino de la certificación:
A continuación encontrará 10 pasos generales que lo llevarán por el camino de la certificación:
- Consiga la norma: Consiga la norma y léala
para familiarizarse con los requisitos. Después decida si tiene sentido buscar
la certificación de su organización.
- Revise la bibliografía: Existe gran cantidad de
información publicada que lo ayudará a entender e implementar una norma.
- Forme un equipo y defina su
estrategia:
La adopción de un sistema de gestión debe ser una decisión estratégica de toda
la organización. Además de un equipo dedicado a desarrollar e implementar su
sistema de gestión, es esencial que la dirección de la empresa esté involucrada
en el proceso de creación.
- Determine las necesidades de
capacitación:
Los miembros del equipo responsable de implementar y mantener el(los)
sistema(s) de gestión deben conocer todos los detalles de la(s) norma(s)
aplicable(s). Existe una amplia gama de cursos, talleres y seminarios
destinados a satisfacer esas necesidades.
- Revise las opciones de
consultores:
Los consultores independientes podrán asesorarlo sobre un plan de estrategia de
implementación que sea posible, realista y económico. BBSC es uno de ellos y
para más información puede tomar contacto a través de www.bbsc.cl
- Elabore un manual de
sistemas de gestión: Su manual de sistemas de gestión debe describir las políticas y las
operaciones de su empresa. A través del manual, usted ofrecerá una descripción
exacta de la organización y la mejor práctica adoptada para satisfacer las
expectativas de sus clientes en forma consecuente.
- Elabore procedimientos: Los procedimientos
describen los procesos de su organización y la mejor práctica para lograr el
éxito en esos procesos. Esos procedimientos deben responder las siguientes
preguntas sobre cada uno de los procesos:
- por qué
- quién
- cuándo
- dónde
- qué
- cómo
- Implemente su sistema de gestión:
La
comunicación y la capacitación son dos factores clave para una implementación
exitosa. Durante la fase de implementación, su organización estará trabajando
según los procedimientos desarrollados para documentar y demostrar la eficacia
del sistema de gestión.
- Considere la posibilidad de
una pre-auditoría: Usted puede optar por tener una evaluación preliminar de la
implementación de su sistema de gestión por parte de un organismo de
certificación. El propósito de ello es detectar áreas de no conformidad y
permitirle corregir esas áreas antes de comenzar el proceso de certificación.
Si le dicen que un área presenta una no conformidad, significa que cierta parte
de sus sistemas de gestión no cumple los requisitos de la norma.
- Seleccione el organismo de
certificación: Su relación de negocios con el organismo de certificación se mantendrá
por muchos años, ya que usted debe mantener la certificación. En estos tiempos
en que las empresas están bajo la lupa, es esencial elegir un organismo de
certificación con una reputación impecable.
Una
vez que haya implementado su sistema de gestión, esté preparado para la
certificación y haya elegido el organismo de certificación, estará listo para
comenzar la certificación acreditada.
www.bbsc.cl
Claudia Valdés Muñoz
cvaldes@bbsc.cl
Excelente...!!
ResponderEliminarEstimada Claudia, te felicito por tu empresa, estoy seguro que te irá súper bien... Como sabes estoy con un emprendimiento en Turismo Aventura, Sernatur tiene un Sello de Calidad para las empresas que se certifican, con todas las ventajas que eso conlleva. No sé si puedes ayudarnos en esta certificación, los requisitos los puedes ver en su sitio web: www.sernatur.cl
Cualquier cosa me cuentas.
Muchos saludos.