El FUT (Fondo de Utilidades Tributables) es un tema complejo en materia tributara. El propio SII,
se ha confundido y ha cambiado varias veces su posición respecto al registro. Se han escrito libros sobre este
tema. Por eso, es casi temerario pretender dar cuenta del
FUT en un par de carillas. Sin embargo, una cosa es el conocimiento
técnico, y otra, tener una visión general del asunto que
permita comprender de que se trata. Lo que sigue solo pretende ser una introducción del
libro, y está dirigida al
empresario con el fin de que pueda visualizar con mayor propiedad su
problemática tributaria.
¿Cómo se origina el FUT?
A partir de año 1.984,
los dueños de las empresas, llámense propietarios individuales, socios
de sociedades de personas, o accionistas de sociedades anónimas empiezan a
tributar en su impuesto personal (Global Complementario) solo por las
utilidades que retiran de las empresas. El sistema pretende incentivar el
ahorro y castigar el consumo (los retiros).
Antes no era así. El impuesto Global Complementario que
afectaba a los dueños de las empresas se pagaba sobre las rentas devengadas
(realizadas en el ejercicio) en la empresa.
Por lo tanto los propietarios pagaban Global Complementario aunque no hubieran
retirado ni un peso.
A su vez, la empresa como tal, pagaba el Impuesto de Primera
Categoría consistente en una tasa fija
sobre las mismas utilidades devengadas (en realidad, Renta Liquida Imponible, pero no queremos
ahondar en este tema). Sobre una misma cifra
se pagaban dos impuestos.
En el sistema actual las personas (dueños), sólo se pagan por las utilidades que retiran.
Entonces, unas utilidades que pueden ser retiradas o no. Si el dueño o accionista, no retira nada, no
queda afecto a Global Complementario. Puede postergar indefinidamente los
retiros. Puede retirar mucho o poco e incluso puede retirar montos mayores a
las utilidades que se han generado en la empresa. Pero, además, el sistema
actual tiene otra particularidad importante. El Impuesto de Primera Categoría
que pagan las empresas (17 %) no lo pierden a favor del Fisco. Lo pierden a
favor de sus propios dueños. Esto quiere decir que este impuesto les servirá a
los propietarios de las empresas para pagar su impuesto Global
Complementario. Para los propietarios
este impuesto es un crédito. Incluso hay muchos casos en que este impuesto se
devuelve.
Esquema básico de tributación actual
Simplificando, se puede decir que el esquema de tributación
actual funciona como sigue:
- Las empresas pagan un impuesto de primera categoría sobre sus rentas devengadas.
- El Impuesto pagado por las empresas le sirve a sus dueños como crédito para pagar su Impuesto Global Complementario.
- Los propietarios de las empresas pagan impuesto (Global Complementario) solo sobre las utilidades que retiran. Si no retiran, significa que postergan su tributación.
El libro FUT tiene como objeto llevar un control de todos
los aspectos básicos de este esquema de tributación.
¿Qué partidas se anotan en FUT?
En el FUT ser registran partidas de distinta naturaleza. A
modo de ejemplo: Utilidades y pérdidas de la empresa, rentas presuntas,
utilidades que vienen de otras empresas, ingresos que no constituyen renta,
retiros, retiros para reinvertir,
impuesto de primera categoría pagados, etc. etc. Como este es un
artículo de divulgación, nos referiremos solo algunas de estas partidas, simplificando
al máximo. El objetivo es comprender la
naturaleza del registro.
El FUT es un registro de Entradas y Salidas
El FUT es un registro
de entradas, salidas y saldos. Se parece a una tarjeta de existencias. Tiene,
además, distintas secciones. Veamos dos ejemplos.
Entran Utilidades y salen Retiros
Entran Utilidades
Al FUT entran las
utilidades de la empresa. Las utilidades son el alimento del FUT. (En realidad
se trata de un concepto tributario más específico que se llama Renta Líquida
Imponible). Según nuestra experiencia en la gran mayoría de las PYMES el FUT se
alimenta sólo de utilidades (o pérdidas) generadas en la empresa. Pero, también
deben anotarse en el FUT otras entradas que representan utilidades. A modo de
ejemplo: Retiros que hace la empresa de otras sociedades de que es socia, participaciones
percibidas o devengadas de otras sociedades de que la empresa es socia,
dividendos percibidos, etc.
Salen Retiros
Salen del FUT los retiros de utilidades que hacen los
propietarios de las empresas. Sobre estos retiros los dueños de las empresas
pagan su Impuesto Global Complementario. Es decir, del libro FUT se obtiene la
cifra sobre la que se paga el impuesto personal de los dueños.
Saldo del FUT
El saldo positivo de esta sección del FUT representa
utilidades que aún no han sido retiradas por los dueños de la empresa y que
están esperando para tributar con el Impuesto Global Complementario cuando
ocurra el retiro.
El saldo negativo indica que en la empresa se han venido
acumulando pérdidas tributarias.
Entradas y Salidas de Impuesto de Primera Categoría
Como se ha dicho la empresa paga Impuesto de Primera
Categoría por sus utilidades. El impuesto le sirve al dueño para pagar su
Impuesto Global Complementario cuando retire
dichas utilidades. Este control se lleva en el FUT.
Entran Impuestos Cancelados
Entran al FUT los
pagos que realiza la Empresa por concepto de
Impuesto de Primera Categoría.
Salen Créditos por Impuesto de Primera categoría
Sale del FUT el Impuesto de Primera Categoría que está
asociado al Retiro que realizó el propietario. Este es el crédito que el
propietario de la empresa podrá descontar directamente del Impuesto Global
Complementario determinado. El crédito es variable, no tiene un porcentaje
fijo, depende del tipo de utilidades que se están retirando, (si pagaron
impuesto del 10 %; del 15 %; 16%, u otro). Incluso existen retiros de
utilidades que no dan derecho a crédito.
Saldos de Créditos
El saldo de estas columnas refleja el Impuesto de Primera
Categoría que aún no ha sido "entregado" a los dueños o socios para
que paguen sus impuestos personales.
Mediante este mecanismo se registran las partidas en el FUT.
Su objetivo es controlar las utilidades que se van retirando y sus respectivos
créditos (derechos a rebaja del impuesto).
Se mencionan a continuación otros aspectos interesantes
sobre este libro.
Planificación de los retiros
El sistema permite planificar los retiros y la carga
tributaria de los propietarios.
Como solo se tributa al retirar, se pueden panificar los
retiros a efectuar durante el año, teniendo en vista lograr una carga tributaria razonable
Retiros para reinvertir
Cuando se hacen retiros con el fin de reinvertirlos en otras
empresas, estos no quedan afectos a
Impuesto Global Complementario. En realidad, los retiros se "llevan"
el FUT a la sociedad que recibe la inversión. El Impuesto Global Complementario
se pagará cuando se retire FUT de esta última sociedad. Así nacen las famosas
sociedades de inversiones.
Los retiros pagan impuesto solo hasta el Tope de FUT
Efectivamente es así. Por ejemplo si el FUT disponible es de
$ 25.000.0000.-, los retiros que excedan esa cifra no pagan impuesto en el año.
Esto rige para las empresas individuales y para las sociedades de personas
(Limitadas). Las S.A. tienen otro régimen.
¿Qué pasa si se hacen retiros en exceso del FUT?
Si se han hecho retiros superiores al tope del FUT, se
arrastran para el año siguiente. Si la empresa genera utilidades en el año
siguiente, los retiros de años anteriores son los primeros en tributar. (En las
Sociedades Anónimas es distinto).
FUT y Término de Giro
El saldo del registro es importante porque la acumulación
excesiva de FUT puede ser perjudicial. Al término de Giro (supongamos por
fallecimiento o disolución de la sociedad) el saldo del FUT que da afecta a un
Impuesto Único del 35 %. En general el FUT acumulado es una mochila que en
algún momento deberá pagar impuesto.
El saldo del FUT tiene distintos tipos de utilidades
El registro puede tener distintos tipos de utilidades
susceptibles de ser retiradas. Esto es importante porque pueden haber
utilidades que vienen con un crédito del 10%, o del 15 %, etc. Incluso puede
haber utilidades que no traen un crédito asociado. Esto es relevante a la hora
de planificar los retiros de los propietarios. También pueden haber utilidades
que no tributan al ser retiradas, y otros casos.
___________________________________________
Si tienes dudas o consultas, no dudes en escribirnos a contacto@bbsc.cl
www.bbsc.cl
Síguenos en:
![]() |
Asesoría En Gestión Estratégica |



No hay comentarios:
Publicar un comentario